TutorChase logo
Login
Study Notes

3.3.4 Publicidad y técnicas persuasivas

Vocabulario Clave

Eslogan: ‘Slogan’ – término esencial para analizar la identidad de una marca y la forma en que condensa un mensaje publicitario memorable.

Hipérbole: ‘Hyperbole/exaggeration’ – importante para identificar estrategias de persuasión y recursos retóricos comunes en campañas creativas.

Consumidor: ‘Consumer’ – palabra clave para estudiar el papel del público objetivo y la psicología del comportamiento en la publicidad.

Segmentación: ‘Segmentation’ – necesaria para comprender cómo se dividen los mercados según edad, intereses o nivel socioeconómico.

Manipulación: ‘Manipulation’ – fundamental para debatir los límites éticos del discurso publicitario y los efectos sociales de los mensajes.

La publicidad influye en nuestras decisiones cotidianas mediante estrategias y técnicas diseñadas para captar atención, provocar emociones y motivar comportamientos específicos.

Objetivos y estrategias de la publicidad

La publicidad moderna tiene múltiples objetivos, que van mucho más allá de vender un producto. A través de estrategias creativas, busca generar un impacto en el pensamiento, la emoción y la conducta del receptor.

Informar

Uno de los propósitos básicos de la publicidad es transmitir información sobre un producto, servicio o idea. Informar implica presentar de manera clara y objetiva los elementos fundamentales que el público necesita conocer:

  • Características del producto: qué es, para qué sirve, cómo se usa.

  • Beneficios clave: qué lo hace mejor o diferente respecto a otros productos.

  • Detalles técnicos: tamaño, peso, componentes, ingredientes, funciones.

  • Precio y promociones: costos, descuentos, paquetes especiales.

  • Disponibilidad: dónde se puede conseguir, horarios, métodos de compra.

Aunque suene neutral, la información en la publicidad está cuidadosamente seleccionada para resaltar lo más atractivo del producto. No todo lo que se informa es imparcial: muchas veces, lo que se omite también importa.

Convencer

La persuasión es el núcleo de muchas campañas publicitarias. Aquí, el objetivo no es solo informar, sino influir activamente en la decisión del consumidor.

Se utilizan estrategias como:

  • Testimonios de personas reales o celebridades.

  • Comparaciones explícitas o implícitas con productos de la competencia.

  • Pruebas sociales, como frases del tipo “el favorito de todos”.

  • Estadísticas presentadas de forma impactante, aunque sean seleccionadas.

Estas estrategias apelan tanto a la razón como a los deseos y aspiraciones del público, mostrando al producto como la mejor o única solución a sus necesidades.

Emocionar

La conexión emocional es una herramienta muy poderosa. Las campañas publicitarias frecuentemente apelan a los sentimientos más profundos de las personas para crear una asociación positiva con la marca.

Entre las emociones más explotadas están:

  • Alegría: anuncios llenos de color, música y escenas felices.

  • Nostalgia: imágenes del pasado, vínculos familiares, tradiciones.

  • Miedo: peligros que se pueden evitar gracias al producto (seguros, alarmas).

  • Amor y amistad: vínculos afectivos que se fortalecen con el producto.

  • Humor: situaciones graciosas que ayudan a recordar el mensaje.

La emoción no siempre es explícita: a veces está en los colores, el ritmo, los rostros o la música del anuncio.

Provocar acción

Este objetivo busca que el consumidor actúe de inmediato. No basta con que el producto le guste o le interese: la idea es que haga algo concreto, como:

  • Comprar ahora.

  • Visitar una tienda.

  • Escanear un código QR.

  • Compartir el anuncio.

  • Descargar una aplicación.

Se usan llamadas a la acción (calls to action) con verbos en imperativo como:

  • “¡Descúbrelo hoy!”

  • “Aprovecha antes de que se acabe”

  • “Haz clic aquí”

  • “No te lo pierdas”

La publicidad busca crear un sentido de urgencia, apelando al miedo de perder una oportunidad.

Técnicas retóricas persuasivas

Para lograr sus objetivos, la publicidad emplea una variedad de técnicas lingüísticas y retóricas que potencian la claridad, la recordación y la influencia del mensaje.

Uso del imperativo

El modo imperativo se usa para dar órdenes o sugerencias directas, generando una relación asimétrica entre el emisor (la marca) y el receptor (el consumidor).

Ejemplos:

  • “Compra lo mejor”

  • “Elige inteligencia”

  • “Actúa ahora”

El imperativo reduce la ambigüedad del mensaje y da la impresión de que hay una única acción lógica que realizar.

Repetición

La repetición cumple dos funciones clave:

  • Reforzar una idea o palabra clave.

  • Facilitar la memorización del mensaje.

Ejemplos:

  • “Fuerte, fuerte, fuerte como tú”

  • “Más limpio, más fresco, más brillante”

Se puede repetir una palabra, un eslogan, una imagen o incluso una situación dentro de un spot.

Exageración

La hipérbole es una figura retórica que exagera para llamar la atención o destacar una cualidad.

Ejemplos:

  • “¡Nunca has probado algo igual!”

  • “La computadora más rápida del universo”

  • “El aroma que conquista mundos”

La exageración no debe entenderse literalmente, sino como una forma de crear impacto emocional o humorístico.

Lenguaje visual

El componente visual es tan o más importante que el lenguaje verbal. Incluye:

  • Colores: rojo para urgencia, azul para confianza, verde para naturaleza.

  • Tipografía: letras grandes y modernas para juventud, clásicas para elegancia.

  • Composición: disposición de los elementos en la imagen para guiar la mirada.

  • Imágenes: rostros felices, paisajes, familias, tecnología de punta.

  • Símbolos: corazones, estrellas, emojis, íconos reconocibles.

El lenguaje visual condensa información compleja en una imagen rápida de interpretar.

Formatos comunes de publicidad

Cada canal de comunicación tiene sus propios formatos publicitarios, adaptados a las características del medio y de la audiencia.

Anuncios impresos

Usados en:

  • Revistas

  • Periódicos

  • Vallas publicitarias

  • Folletos

Características:

  • Imagen impactante

  • Texto breve y directo

  • Lema o eslogan destacado

  • Diseños que combinan claridad visual con creatividad gráfica

Limitaciones:

  • No tienen sonido ni movimiento

  • Competencia visual en espacios compartidos

Cuñas de radio

Las cuñas radiales son anuncios sonoros breves (entre 20 y 60 segundos), insertados en la programación de la radio.

Características:

  • Voz atractiva y clara

  • Música de fondo o efectos sonoros

  • Ritmo dinámico y lenguaje directo

  • Uso de rimas o juegos de palabras

Ventajas:

  • Bajo costo

  • Alcance local o nacional

  • Ideal para públicos que escuchan radio en el coche o en casa

Comerciales de televisión

Anuncios audiovisuales transmitidos por televisión. Pueden durar entre 15 y 60 segundos.

Características:

  • Narrativa breve que cuenta una historia o presenta una situación

  • Combina imagen, sonido, música y diálogo

  • Alta producción y cuidado en cada detalle

Impacto:

  • Muy eficaces para generar emocione.

  • Alta visibilidad y recordación

Limitaciones:

  • Costosos de producir y transmitir

Banners digitales

Anuncios en formato gráfico o animado que aparecen en:

  • Sitios web

  • Aplicaciones móviles

  • Redes sociales

Pueden ser estáticos o interactivos.

Características:

  • Tamaño reducido

  • Mensaje conciso

  • Botones de acción (“Descúbrelo aquí”)

Ventajas:

  • Segmentación por edad, intereses, ubicación

  • Resultados medibles (clics, conversiones)

Ética publicitaria

La publicidad no es neutral. Puede tener efectos positivos o negativos según cómo se utilicen sus recursos. La ética publicitaria regula la relación entre publicistas, consumidores y sociedad.

Manipulación

Ocurre cuando:

  • Se distorsiona la verdad

  • Se omite información relevante

  • Se utilizan emociones para forzar decisiones

Ejemplo: anunciar beneficios “científicamente probados” sin fuentes reales.

Consecuencia: pérdida de confianza, sanciones legales y rechazo social.

Estereotipos

Uso de roles sociales simplificados que pueden reforzar ideas discriminatorias:

  • Mujeres como objetos sexuales o solo madres

  • Hombres como dominantes o emocionalmente fríos

  • Minorías representadas de forma caricaturesca

Es importante evitar estereotipos para reflejar la diversidad real de la sociedad.

Publicidad infantil

Los niños no distinguen fácilmente entre contenido y publicidad.

Riesgos:

  • Desarrollo de deseos no racionales

  • Presión hacia los padres

  • Influencia en hábitos alimenticios poco saludables

Por eso, muchos países imponen restricciones a la publicidad dirigida a menores.

Transparencia

El consumidor debe saber:

  • Cuándo está viendo publicidad

  • Si una opinión está patrocinada

  • Qué intereses están detrás del mensaje

Ejemplo: en redes sociales, los influencers deben etiquetar sus publicaciones con #publicidad o #ad.

Publicidad culturalmente contextualizada

La publicidad no es universal. Un mensaje efectivo en un país puede ser inapropiado o incomprensible en otro. Por eso es fundamental adaptar las campañas al contexto cultural.

Lengua y registro

  • Uso de o usted según país

  • Palabras que cambian de significado (ej. “chamba”, “papa”, “torta”)

  • Refranes y expresiones idiomáticas propias

Valores culturales

  • En países colectivistas: énfasis en la familia, comunidad, tradiciones

  • En países individualistas: enfoque en autonomía, éxito personal

Normas sociales y legales

  • Algunos temas no se pueden tratar (sexo, religión, política)

  • Reglas sobre el uso de ciertos colores o símbolos

  • Restricciones a productos como el tabaco o el alcohol

Ejemplos

  • España: anuncios sofisticados con referencias europeas, humor irónico.

  • México: uso de íconos culturales como el mariachi, la lucha libre.

  • Colombia: exaltación del producto nacional (como el café) y el entorno rural.

  • Argentina: humor local, uso frecuente del fútbol como recurso.

Gramática

Los conectores causales
Estos conectores se utilizan para expresar razones o justificaciones, muy útiles en la argumentación publicitaria (“compra porque…”). Ayudan a entender cómo se estructura la lógica persuasiva de los mensajes.

Compra este producto porque mejora tu bienestar.
El anuncio funciona ya que apela a la emoción.
La marca triunfó debido a su mensaje honesto.
Elegimos este perfume puesto que simboliza elegancia.
El público confía en la empresa gracias a que respeta el medio ambiente.

FAQ

Una campaña se vuelve viral cuando logra captar la atención del público de forma inesperada, emocional o humorística, generando un deseo de compartirla espontáneamente. Generalmente, las campañas virales utilizan elementos culturales del momento, memes populares, o situaciones cotidianas con las que el público se siente identificado. Además, es fundamental que el contenido esté optimizado para redes sociales: breve, visualmente atractivo y fácil de entender. Muchas veces, las campañas que apelan al humor o a la sorpresa han tenido más éxito que las campañas tradicionales. Si el mensaje ha sido planeado cuidadosamente y ejecutado con creatividad, es más probable que se difunda rápidamente.


Hoy en día, los influencers desempeñan un papel esencial en la publicidad digital, ya que establecen una relación cercana y auténtica con sus seguidores. A diferencia de los anuncios tradicionales, sus recomendaciones parecen más personales y confiables. Cuando un influencer recomienda un producto, el público suele creer que lo ha probado realmente, lo que genera mayor credibilidad. Además, los influencers conocen bien a su audiencia y adaptan el mensaje a sus intereses. Si bien no todos los seguidores actúan inmediatamente, muchos acaban comprando productos después de ver varias recomendaciones. Por eso, muchas marcas han invertido en colaboraciones con microinfluencers, que tienen comunidades muy fieles.


El lenguaje publicitario ha cambiado drásticamente con el auge de las redes sociales. Antes era más formal, estructurado y dirigido a grandes audiencias; ahora es breve, directo y personalizado. Se utilizan hashtags, emojis, memes y referencias culturales actuales para conectar con un público joven y dinámico. Las frases cortas, los juegos de palabras y el uso del humor se han vuelto frecuentes. Además, el lenguaje tiende a ser más visual que textual. Esta transformación ha permitido mayor interacción, pero también ha contribuido a la sobreexposición de contenidos y a una pérdida de profundidad. Aun así, si se emplea bien, puede aumentar la eficacia del mensaje.


Practice Questions

1. ¿Crees que la publicidad influye en la manera en que las personas toman decisiones? Da tu opinión con ejemplos.


Claro que sí, la publicidad influye muchísimo en nuestras decisiones, muchas veces sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, cuando era pequeño, solía pedir cereales específicos solo porque había visto un anuncio colorido con dibujos animados. Aunque mis padres no los compraban, yo insistía porque pensaba que eran mejores. Hoy en día, aunque intento analizar la información de forma crítica, sé que los anuncios todavía me afectan. Han creado necesidades que antes no existían. Si la publicidad no tuviera tanto poder, las empresas no invertirían millones en campañas cada año. Sin duda, es una herramienta persuasiva muy potente.


2. Imagina que eres publicista. Describe una campaña publicitaria para un nuevo producto cultural de tu país y explica qué técnicas persuasivas utilizarías.

Si yo fuera publicista, diseñaría una campaña para promover una nueva serie documental sobre las tradiciones indígenas de mi país. Utilizaría imágenes visualmente impactantes, música tradicional y testimonios reales para conectar emocionalmente con la audiencia. Además, repetiría un eslogan pegajoso como “Descubre tus raíces hoy” y emplearía el imperativo para motivar la acción. La campaña se lanzaría en redes sociales y televisión, adaptando el lenguaje según la plataforma. Si logramos emocionar al espectador, también lograremos despertar su interés. Estoy convencido de que, al combinar emoción con información, una campaña así podría tener un gran impacto cultural.


Hire a tutor

Please fill out the form and we'll find a tutor for you.

1/2
Your details
Alternatively contact us via
WhatsApp, Phone Call, or Email