TutorChase logo
Login
Study Notes

3.1.5 Tendencias de entretenimiento emergentes

Vocabulario Clave

Realidad aumentada: ‘Augmented reality’ – esencial para comprender cómo la tecnología transforma la forma en que experimentamos el arte y los eventos culturales.

Transmedia: ‘Transmedia’ – describe un tipo de narrativa moderna que cruza plataformas y fomenta la participación activa del público.

Metaverso: ‘Metaverse’ – concepto clave en la evolución del entretenimiento virtual y social en espacios digitales compartidos.

Sostenibilidad: ‘Sustainability’ – importante para hablar de prácticas ecológicas en la industria del entretenimiento contemporáneo.

Innovación: ‘Innovation’ – representa la base del cambio tecnológico y creativo en el arte, la música y los medios digitales.

La tecnología ha transformado el mundo del entretenimiento, dando lugar a nuevas formas de creación, consumo y participación cultural que están redefiniendo la experiencia artística.

Realidad virtual y aumentada

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) han generado un cambio paradigmático en la manera de experimentar el arte, la música y otras formas de entretenimiento. Ambas tecnologías permiten integrar elementos digitales en experiencias sensoriales que modifican la percepción tradicional del entorno o generan mundos completamente simulados.

Experiencias inmersivas en museos y conciertos

  • Museos virtuales y recorridos en 360°:

    • Muchos museos de habla hispana, como el Museo Nacional del Prado en Madrid o el Museo Frida Kahlo en Ciudad de México, han implementado recorridos virtuales accesibles desde cualquier parte del mundo.

    • Estas experiencias permiten al usuario “caminar” por las salas del museo, acercarse a las obras y acceder a descripciones detalladas, todo mediante una interfaz interactiva.

  • Aplicaciones con realidad aumentada en exposiciones físicas:

    • En algunas galerías, como el Museo Thyssen-Bornemisza, el visitante puede utilizar su teléfono móvil para escanear códigos QR y ver animaciones superpuestas sobre las obras.

    • Esta tecnología también permite mostrar cómo lucían obras antes de ser restauradas o incluir entrevistas con los artistas proyectadas sobre las piezas.

  • Conciertos con realidad virtual:

    • Plataformas como Oculus Venues o VRChat permiten asistir a conciertos en entornos virtuales 3D.

    • Artistas latinos como J Balvin o Rosalía han explorado conciertos en el metaverso, donde el público se conecta desde diferentes países usando avatares.

    • Estas experiencias suelen incluir elementos interactivos como visuales reactivos al sonido, vistas panorámicas y escenarios cambiantes.

  • Realidad aumentada en eventos en vivo:

    • Festivales como Sónar Barcelona han incorporado instalaciones artísticas en AR donde el público puede descubrir contenido oculto a través de sus dispositivos móviles.

    • Se han creado “galerías invisibles” en espacios públicos donde solo mediante una app se revelan las obras.

Beneficios educativos y culturales:

  • Inclusión de públicos con movilidad reducida o limitaciones geográficas.

  • Fomento del aprendizaje activo mediante exploración visual y auditiva.

  • Adaptación a diferentes niveles de interés y profundidad de información.

Contenido transmedia

El contenido transmedia es un enfoque narrativo que se desarrolla simultáneamente a través de múltiples medios y plataformas, cada uno aportando elementos únicos a una historia global más compleja. A diferencia de una simple adaptación, cada formato expande la narrativa y requiere del espectador una participación activa.

Narrativas que cruzan medios

  • Ejemplos en el cine y cómic hispanohablante:

    • El Santos vs. La Tetona Mendoza comenzó como una historieta mexicana y se transformó en una película animada, con contenido adicional en redes sociales, videojuegos promocionales y publicaciones especiales.

  • Series multiplataforma:

    • La casa de papel no solo ganó fama como serie de televisión, sino que generó videojuegos móviles, campañas de marketing interactivo y contenidos en TikTok protagonizados por actores caracterizados como los personajes.

    • Se han creado filtros de Instagram que permiten a los usuarios simular la máscara de Dalí o participar en desafíos temáticos.

  • Campañas transmedia educativas o sociales:

    • Documentales como Lo que el pulpo me enseñó (versión doblada) inspiran foros de discusión, actividades escolares y videojuegos educativos paralelos.

Elementos esenciales del contenido transmedia

  • Multiplataformidad real: no repetir la misma historia, sino expandirla.

  • Participación activa del público: el usuario decide cómo y cuándo acceder a cada fragmento.

  • Profundización en el universo narrativo: exploración de personajes secundarios, líneas temporales alternativas o mundos paralelos.

  • Ejercicio de pensamiento crítico: los estudiantes deben interpretar cómo se conectan las distintas partes y qué rol juega cada medio.

Aplicación educativa

  • Fomenta la alfabetización digital y la comprensión de múltiples códigos semióticos: visual, textual, audiovisual.

  • Se puede usar en clase para analizar cómo una misma idea se expresa en diferentes formatos.

Plataformas de streaming en vivo

El streaming en vivo ha revolucionado la producción y el consumo de contenidos. No se trata solo de ver algo en directo, sino de participar activamente en la creación del momento.

Twitch, TikTok Live y conciertos virtuales

  • Twitch:

    • Aunque nació como plataforma de videojuegos, hoy se utiliza para arte en vivo, debates, entrevistas, conciertos y clases.

    • En el mundo hispano destacan streamers como AuronPlay, ElMariana o Ibai Llanos, quienes alcanzan millones de visualizaciones.

    • El formato incluye interacción mediante el chat, emoticonos personalizados, encuestas en tiempo real y participación del público en decisiones del contenido.

  • TikTok Live:

    • Utilizado por creadores de contenido, músicos, chefs y artistas visuales para conectar con su audiencia.

    • Los usuarios pueden enviar regalos virtuales, participar en retos o solicitar canciones durante las transmisiones.

  • Conciertos virtuales:

    • Durante la pandemia se popularizaron festivales digitales como Cuarentena Fest en España o Festival desde Casa en Argentina.

    • Muchos eventos incluyen proyecciones en pantallas interactivas, animaciones visuales sincronizadas y comentarios del público en vivo.

Ventajas del streaming

  • Acceso global a eventos que normalmente serían locales.

  • Reducción de costes de entrada, transporte y logística.

  • Creación de comunidades de nicho con intereses específicos.

  • Nuevas formas de monetización mediante suscripciones, patrocinios o donaciones en directo.

Inteligencia artificial y creatividad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave en la creación artística, especialmente en música, cine, diseño gráfico y escritura de guiones. Aunque sigue siendo tema de debate, su impacto en el ámbito hispanohablante está en expansión.

Música generada por IA

  • Herramientas como AIVA, Soundraw o Amper Music generan composiciones musicales originales seleccionando género, instrumentos y duración.

  • Algunos artistas combinan IA con sonidos tradicionales latinos para crear fusiones únicas.

  • La IA puede analizar tendencias y componer canciones que se ajusten al gusto de audiencias específicas, lo cual ha sido aprovechado por compañías de publicidad.

Creación de trailers y guiones

  • La IA puede escanear una película y generar un tráiler que mantenga tensión narrativa, como hizo IBM Watson para el tráiler de Morgan (versión doblada al español).

  • Aplicaciones como Scripta o ChatGPT han sido empleadas para:

    • Sugerir diálogos en español con distintos tonos emocionales.

    • Crear borradores de guiones para cortometrajes o vídeos de YouTube.

    • Diseñar estructuras narrativas en tres actos.

Retos y oportunidades

  • Aumenta la eficiencia y reduce costos.

  • Plantea interrogantes sobre la originalidad, la autoría intelectual y la autenticidad emocional.

  • Puede ampliar el acceso a la creación artística a quienes no tienen formación técnica.

Entretenimiento sostenible

El concepto de entretenimiento sostenible se centra en prácticas culturales que reducen el impacto ambiental y promueven una conciencia ecológica tanto en la producción como en el consumo de eventos artísticos.

Eventos “verdes” y sostenibles

  • En España y América Latina, festivales como Vive Latino, Festival BioRitmo o Boom Festival en Portugal se enfocan en:

    • Uso de fuentes de energía limpia como paneles solares.

    • Promoción de transporte sostenible: autobuses compartidos, uso de bicicletas, etc.

    • Reutilización de materiales y política de cero plásticos.

    • Reducción de emisiones de carbono mediante compensaciones ambientales.

Escenarios ecológicos y producción responsable

  • Muchos organizadores están reemplazando estructuras tradicionales por escenarios hechos de madera reciclada, lonas reutilizadas o materiales biodegradables.

  • Artistas visuales y diseñadores usan arte reciclado o residuos industriales para decorar espacios escénicos.

  • Ejemplos incluyen murales con botellas plásticas o esculturas de cartón prensado en eventos culturales en Medellín, Buenos Aires o Sevilla.

Conciencia social en el contenido cultural

  • Obras de teatro, películas y canciones abordan temas como:

    • Crisis del agua.

    • Contaminación urbana.

    • Conservación de la biodiversidad.

  • Documentales como Semillas del futuro o Planeta en peligro buscan sensibilizar desde el arte.

  • Se promueve el uso de formatos digitales sostenibles, por ejemplo, comprimir vídeos para reducir el uso de datos, evitando transmisiones innecesarias en alta resolución cuando no es esencial.

Gramática

El futuro perfecto (habré + participio)

Se utiliza el futuro perfecto para expresar acciones que ya habrán ocurrido en un punto futuro o para hacer suposiciones sobre el pasado desde una perspectiva futura. Es ideal para hablar de cómo evolucionará el entretenimiento y los logros tecnológicos futuros.

Para 2035, los conciertos habrán sido totalmente virtuales.
Muchos artistas habrán adoptado la inteligencia artificial para crear música.
¿Qué tipo de público habrá asistido a esos festivales digitales?
Los museos tradicionales se habrán transformado en experiencias inmersivas.


FAQ

Los jóvenes desempeñan un papel fundamental en la creación de contenido digital emergente. Gracias a su dominio de las nuevas tecnologías y su creatividad innata, han logrado convertirse en productores y no solo en consumidores. Muchos adolescentes han empezado a diseñar filtros en realidad aumentada, crear música con inteligencia artificial o transmitir en plataformas como Twitch o TikTok Live. Si no fuera por su iniciativa, muchas de estas tendencias no habrían alcanzado tanta popularidad. Además, su capacidad de adaptación a nuevas herramientas ha impulsado la innovación. En resumen, la juventud hispanohablante ha moldeado activamente las nuevas formas de entretenimiento global.

La globalización ha facilitado el intercambio cultural y tecnológico, permitiendo que el entretenimiento emergente en países hispanohablantes evolucione rápidamente. Plataformas como YouTube, Netflix y Spotify han contribuido a que artistas latinos experimenten con realidad aumentada, inteligencia artificial o contenido transmedia. Si los medios tradicionales hubieran seguido siendo los únicos canales, este desarrollo habría sido más lento. Ahora, creadores en Colombia, México o España pueden colaborar con equipos internacionales y acceder a herramientas digitales de última generación. Además, el contacto con audiencias globales ha motivado la producción de contenido más inclusivo, innovador y sostenible. La globalización ha sido, sin duda, un catalizador clave.

Los artistas tradicionales se enfrentan a numerosos desafíos frente a estas tendencias tecnológicas. Muchos sienten que el uso de inteligencia artificial y realidad virtual desvaloriza el trabajo artesanal y puede sustituir habilidades humanas. Algunos no han tenido acceso a formación digital, lo que complica su integración en plataformas modernas. Además, la necesidad constante de presencia en redes sociales y la adaptación al formato transmedia pueden resultar abrumadoras. No obstante, si estos artistas adoptaran una actitud abierta al cambio, podrían ampliar su audiencia y reinventar sus prácticas. El reto consiste en equilibrar la tradición con la innovación sin perder autenticidad artística.


Practice Questions

1. ¿Cómo han transformado la realidad virtual y la inteligencia artificial el modo en que las personas consumen entretenimiento en el mundo hispanohablante?

En los últimos años, la realidad virtual y la inteligencia artificial han revolucionado el consumo cultural. Mientras que antes la gente asistía físicamente a conciertos o museos, ahora pueden vivir experiencias inmersivas desde casa. Por ejemplo, si hubiera tenido acceso a Oculus, habría asistido al concierto virtual de J Balvin. Además, gracias a la IA, se crean canciones, guiones y trailers con rapidez sorprendente. Aunque algunos temen que se pierda el toque humano, muchos opinan que estas herramientas enriquecen la creatividad. Sin duda, el futuro del entretenimiento será híbrido, donde lo humano y lo artificial convivirán armónicamente.


2. ¿Crees que las nuevas formas de entretenimiento digital promueven o dificultan la sostenibilidad? Explica tu opinión con ejemplos.

A mi parecer, el entretenimiento digital, bien gestionado, puede fomentar la sostenibilidad. Aunque algunos argumentan que el streaming consume mucha energía, muchos eventos virtuales reducen la huella de carbono al evitar viajes y residuos físicos. Si más festivales optaran por formatos híbridos o conciertos virtuales, el impacto ambiental disminuiría. Por ejemplo, durante la pandemia, muchos artistas organizaron eventos “verdes” desde casa, transmitidos en plataformas como TikTok Live. No cabe duda de que si se implementan

prácticas ecológicas, el entretenimiento digital podría ser una herramienta poderosa para concienciar sobre el cambio climático y promover una cultura más responsable.

Hire a tutor

Please fill out the form and we'll find a tutor for you.

1/2
Your details
Alternatively contact us via
WhatsApp, Phone Call, or Email